Mostrando entradas con la etiqueta sistema inmunologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema inmunologico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

SaludParaTodos: Alergia y Asma Y Como Combatirla

Alergia y Asma Y Como Combatirla

“La alergia es una reacción fisiológica provocada cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente una sustancia normalmente inofensiva como nociva para el cuerpo.
Normalmente, el cuerpo humano se defiende frente a las sustancias nocivas tales como virus o bacterias, pero algunas veces las defensas atacan agresivamente sustancias normalmente inocuas tales como el polvo, el moho o el polen.

Cuáles son las causas de las reacciones alérgicas?

Los desencadenantes más comunes - llamados alergenos - son
los pólenes.
el moho.
El polvo de la casa, los ácaros del polvo y sus desperdicios.
La proteína animal (caspa, orina, aceite de la piel).
Los químicos de la industria ( los productos que usas para limpiar tu casa, baño, cocina, lavar ropa, desodorantes ambientales y mucho más)
Los alimentos.
Los medicamentos.
Las plumas.
Las picaduras de los insectos.
Las cucarachas y sus desperdicios.


Las alergias pueden afectar a cualquiera, independientemente de la edad, el sexo, la raza o el nivel socioeconómico. Generalmente, las alergias son más comunes en los niños, sin embargo, un primer episodio puede suceder a cualquier edad, o recurrir después de muchos años de remisión.
Las alergias son alteraciones del sistema inmunológico. La mayoría de las reacciones alérgicas son el resultado de un sistema inmunológico que responde a una "falsa alarma."

El propósito del sistema inmunológico es mantener las infecciones de microorganismos, tales como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera del cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que invada el cuerpo. El sistema inmunológico está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.


¿Qué es el Asma?

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que implica de forma recurrente problemas para respirar. Las características del asma son tres problemas de las vías respiratorias:
Obstrucción.
Inflamación.
Hiper reactividad.

El asma y los niños:
Según los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), aproximadamente 6,5 millones de niños han recibido un diagnóstico de asma.


El asma, una de las enfermedades más comunes, graves y crónicas entre los niños, es la responsable de 14 millones de días escolares perdidos cada año. Algunas otras estadísticas sobre el asma infantil incluyen:
El asma es la tercera causa más común de las hospitalizaciones de niños menores de 15 años de edad.
El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes de niños”.

(La fuente de esta información es: http://www.healthsystem.virginia.edu/ )


===============================


La receta para combatir las Alergias y el Asma

Cuidando su Sistema Inmulógico puedes combatir toda infección y contagio .


Para ello recomendamos:

Nutriferón

Defend &Resist Cplx

Proteina de Soya

Omega Guard

Vitamina C

Optiflora

Alfalfa

Todos estos nutrientes los puedes hallar en esta página:

www.Shaklee.net/SaludParaTodos


Roolfo Luis

www.Shaklee.net/SaludParaTodos





lunes, 25 de mayo de 2009

Saludparatodos NutriFeron


Su Sistema Inmunológico y Sus Funciones


Nuestro Sistema Inmunológico es una Red de celulas protectoras unidos a otros"soldados de seguridad" que combaten cualquier virus,hongos, parásitos,bacterias que puedan entrar a nuestro cuerpo, atravesando nuestra primera línea de defensa la piel o penetrando por medio de la boca, nariz, oidos, ojos, poros etc.


Esta es la razón por la cual tu debes cuidar tu Sistema "anti-misiles de virus y bacterias" llamado Sistema Inmunológico(SI).


Hay muchas recomendaciones para hacer, entre ellas debes conservar una higiene adecuada aplicada a tu cuerpo, tu hogar, tus ropas, tus alimentos.


No puede faltar en tu dieta diaria suplementos de vitaminas y minerales 100% naturales y certificados con la más extricta calidad, se trata de tu salud y la de todos en tu familia.


Esta es la razón por la cual te hablamos de NutriFeron, un producto 100% natural certificado Kosher .


El NutriFeron fue creado por el descubridor del Interferón, el Dr. Yasuhiko Kojima, inmunólogo de renombre mundial, quien descubrió el Interferón en el año 1954 cuando realizaba invesigaciones en la Universidad de Tokio.


El Dr. Yasuhiko siguió sus investigaciones y después de 40 años y multiples pruebas con cientos de componentes naturales, desarrollo una mezcla exclusiva de 4 poderosos extractos vegetales que refuerzan la producción natural del interferón que produce nuestro cuerpo y así nació el NutriFeron.


Los estudios demuestran los beneficios de protección de salud y el Sistema Inmunológico que provee el NutriFeron.


¿Quién debe usar NutriFeron?

Todas las personas de más de 12 años de edad cuyo estilo de vida ocupado y estresante pone constantemente bajo ataque su sistema inmunológico.


Se recomienda tomar dos tabletas de NutriFeron al día.


Los estudios preliminares de laboratorio sugieren que en tan sólo tres días NutriFeron puede desencadenar todo el poder de su sistema inmunológico.


Aquí están las Evidencias que respaldan al Nutriferon:


Ushiroyama T,Yoshida S,Tadaki K, Ikeda A, Ueki M. Clinical efficacy of EH0202, a Kampo formula, on the health of
middle-aged women. Am J Chin Med. 2004;32(5):755-70.
Ushiroyama T,Yoshida S,Tadaki K, Ikeda A, Ueki M. A pilot study of a Kampo formula, EH0202, with intriguing results for
menopausal symptoms. J Altern Complement Med. 2004 Apr;10 (2):397-9.
Kaji K,Yoshida S, Nagata N,Yamashita T, Mizukoshi E, Honda M, Kojima Y, Kaneko S. An open-label study of administration of
EH0202, a health-food additive, to patients with chronic hepatitis C. J Gastroenterol. 2004 Sep;39(9):873-8.
Kubo M, Hashimoto Y,Yoshida S.The effect of health food containing EH0202 on physical and mental symptoms accompanying
menstruation in women with premenstrual syndrome (PMS). Clin Pharm Ther. 2004;14(2):129-142.